Sin importar quién sea el próximo presidente, está claro que el vecino más grande de la Argentina fortalecerá sus relaciones con el mundo; la estrategia de los principales candidatos a menos de un mes de los comicios; el futuro del Mercosur y cómo nuestro país perdió protagonismo y relevancia política y comercial en su propio barrio
A menos de un mes de las elecciones, nadie se anima a arriesgar quién será el próximo presidente de Brasil. Sin embargo, todos coinciden en algo: nuestro vecino tiene ‘nuevos mejores amigos’. Con saudades, la Argentina mira ese listado virtual desde abajo. China, en la cima. En lugares expectantes, el resto de los socios del Brics (que además de Brasil y el gigante asiático integran Rusia, India y Sudáfrica); la por hoy muy de moda Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú); la Unión Europea (de quien logró transformarse hace tiempo en ‘socio estratégico’) y Estados Unidos (con quien los principales candidatos presidenciales hablan de mantener una ‘relación madura’).
¿Y el Mercosur? ¡Ah! Si, ahí, en estado de latencia. Nada de patear el tablero y generar más problemas de los que ya existen, pero tampoco de dedicar muchas energías a un proyecto que en los últimos años ha generado más dolores de cabeza que satisfacciones -especialmente con su otrora ‘aliado estratégico’ y destino principal de sus exportaciones industriales: la Argentina-. Según las últimas encuestas, hoy los tres postulantes con más chances son la actual presidente Dilma Rousseff (Partido Trabajadores, va por su reelección), Marina Silva (Partido Socialista Brasileño, hasta el 13 de agosto era candidata a vicepresidente de Eduardo Campos, quien ese día falleció en un accidente aéreo) y Aécio Neves (Partido de la Social Democracia Brasileña, la fuerza del ex presidente Fernando Henrique Cardoso). ¿Hay alguno de los tres que ‘sea mejor’ para la Argentina? ‘Ninguno ha hablado del Mercosur o de la Argentina ni a favor ni en contra. Lo que se ve en el último año es que Brasil cambió de amigos. Antes éramos amigos íntimos, pasábamos buenos momentos, nos divertíamos, pero ahora aparecieron los Brics, la Alianza del Pacífico. Entonces parece ser si me queda un poquito de tiempo juego con vos, pero sino, estos amigos nuevos me tratan mejor, no me generan problemas, no me cambian las reglas de juego a cada rato, me siento más cómodo. Es una forma indirecta de mostrarnos que hay otro mundo además del Mercosur y que Brasil ya comenzó a mirarlo’, responde Gustavo Segre, director de la Consultora CenterGroup.Sin importar quién sea el próximo presidente, está claro que el vecino más grande de la Argentina fortalecerá sus relaciones con el mundo; la estrategia de los principales candidatos a menos de un mes de los comicios; el futuro del Mercosur y cómo nuestro país perdió protagonismo y relevancia política y comercial en su propio barrio
A menos de un mes de las elecciones, nadie se anima a arriesgar quién será el próximo presidente de Brasil. Sin embargo, todos coinciden en algo: nuestro vecino tiene ‘nuevos mejores amigos’. Con saudades, la Argentina mira ese listado virtual desde abajo. China, en la cima. En lugares expectantes, el resto de los socios del Brics (que además de Brasil y el gigante asiático integran Rusia, India y Sudáfrica); la por hoy muy de moda Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú); la Unión Europea (de quien logró transformarse hace tiempo en ‘socio estratégico’) y Estados Unidos (con quien los principales candidatos presidenciales hablan de mantener una ‘relación madura’).
¿Y el Mercosur? ¡Ah! Si, ahí, en estado de latencia. Nada de patear el tablero y generar más problemas de los que ya existen, pero tampoco de dedicar muchas energías a un proyecto que en los últimos años ha generado más dolores de cabeza que satisfacciones -especialmente con su otrora ‘aliado estratégico’ y destino principal de sus exportaciones industriales: la Argentina-. Según las últimas encuestas, hoy los tres postulantes con más chances son la actual presidente Dilma Rousseff (Partido Trabajadores, va por su reelección), Marina Silva (Partido Socialista Brasileño, hasta el 13 de agosto era candidata a vicepresidente de Eduardo Campos, quien ese día falleció en un accidente aéreo) y Aécio Neves (Partido de la Social Democracia Brasileña, la fuerza del ex presidente Fernando Henrique Cardoso). ¿Hay alguno de los tres que ‘sea mejor’ para la Argentina? ‘Ninguno ha hablado del Mercosur o de la Argentina ni a favor ni en contra. Lo que se ve en el último año es que Brasil cambió de amigos. Antes éramos amigos íntimos, pasábamos buenos momentos, nos divertíamos, pero ahora aparecieron los Brics, la Alianza del Pacífico. Entonces parece ser si me queda un poquito de tiempo juego con vos, pero sino, estos amigos nuevos me tratan mejor, no me generan problemas, no me cambian las reglas de juego a cada rato, me siento más cómodo. Es una forma indirecta de mostrarnos que hay otro mundo además del Mercosur y que Brasil ya comenzó a mirarlo’, responde Gustavo Segre, director de la Consultora CenterGroup.